Aparte del la reunión del los países que conforman el grupo G20, que por cierto estuvo marcada por protestas de grupos que estaban en desacuerdo con el alto gasto que a Canadá le costó como país anfitrión, (La protección de la Cumbre del G20, y la Cumbre del G8 que se celebró los días 25 y 26 de junio a unos 200 kilómetros al norte de Toronto, costó más de 1.000 millones de dólares, una cantidad 50 veces superior a la seguridad de la Cumbre del G20 de Pittsburgh en el 2009.), y de donde sale el dinero????, ya todos sabemos la respuesta verdad?.
Llegó también la Soberana de la Nación, o sea para los que éramos ignorantes en la materia Su Majestad Isabel II Reina de Inglaterra, estará hasta el día 6 de julio festejando el día Nacional del país en su calidad de Monarca y Jefa de Estado de Canadá, como les quedó el ojo?? Así que me imagino otros miles o millones de dólares más, esta vez para su Majestad.
Después de la grave crisis económica que el mundo acaba de afrontar, como es posible gastar tanto dinero???; pero bueno no podemos hacer nada, y claro como ya se nos advirtió hace algunos meses desde el 1ero de Julio hay un incremento de “impuestos” en muchos productos y servicios que van a afectar aún más la economía familiar, entre ellos gasolina y gas.
Cambiando de tema, estamos ya de vacaciones planificando el verano, descansando de las madrugadas y disfrutando del clima, que por cierto tiene unos días de calor y humedad ufff…., pero no importa nos aguantamos, aunque paradójicamente el calor extremo tampoco es agradable, pero bueno al menos la alegría del ambiente nos encanta.
Con esto del mundial de fútbol la gente está como loca, igual que allá la locura del futbol reina en todo lado, como este es un país lleno de migrantes, todo fanático del futbol lleva en su auto la bandera de su equipo o país favorito, la gran mayoría que he visto ha sido de Italia y Portugal, y en menor cantidad de el resto de países, latinoamericanos parece que (habemos) por montones pero es difícil saber quién es quién, solo cuando vas de compras o a algún sitio público y escuchas que alguien habla español te das cuenta. Cuando llegamos parece que no mucha gente hablaba español pero ahora todos los días escucho gente en todo lado, así que como ven seguimos creciendo como comunidad.
Por cierto este verano ya lo tenemos planificado, esta vez les tocó venir a los abuelos de visita, mi mamá llegó el domingo y estará aquí por unas semanas y mis suegros también vendrán a quedarse el resto del verano con nosotros, así que si desaparezco y no escribo ya sabrán porque, en fin hay miles de cosas que hacer y conocer.
La pedida de visa para ellos no fue tan complicada como parecía, obviamente el papeleo fue la peor parte de lado y lado, ya que a nosotros nos tocó enviar una carta de invitación notarizada indicando los motivos de la visita, el tiempo de permanencia en el país, datos personales y demás (toda la información está en la página web del gobierno por si les interesa), y allá ellos tuvieron que sacar otros documentos personales. En fin parece que es muy común que en esta época miles de abuelitos vengan de visita, te das cuenta cuando sales; muchos de ellos caminan en las calles con sus “atuendos” turbantes, saris y demás…..
Bueno esto es todo lo que ha pasado en estos dias, ya nos reportaremos con más novedades próximamente.
PD: Tengo pendientes un par de preguntas que responder.
WebCams Live de Toronto y Mississauga
miércoles, 30 de junio de 2010
Las últimas novedades a continuación.
jueves, 17 de junio de 2010
Frenarían a los consultores de inmigracion ilegales
Hola, voy a resaltar un dato que me llamó mucho la atención.
Por LUCIANA VAZQUEZ
Posted: 2010-06-16
“Todavía hay mucho por hacer”, reconoció el ministro de Ciudadanía e Inmigración de Canadá, Jason Kenney, sobre los consultores deshonestos que operan en el exterior.
¿Alcanza con las buenas intenciones? Sin dudas el proyecto de ley Bill C 35 anunciado la semana pasada por el ministro de Ciudadanía e Inmigración de Canadá, Jason Kenney, persigue un objetivo sano: tomar medidas duras contra los consultores de inmigración deshonestos que operan tanto en Canadá como en el exterior.
Está claro las medidas que tomará el gobierno federal para frenar este delito que afecta a miles de inmigrantes cada año (Ver Recuadro:
Sin embargo no está claro que la mano reguladora del estado canadiense pueda reglamentar y sancionar a quienes estafan a los inmigrantes fuera del país.
El Bill C 35 –“Tomando medidas serias contra los consultores deshonestos”- sancionará a aquellos que en Canadá ofrezcan servicios de consultoría de inmigración sin estar registrados. La pena máxima será de dos años de prisión o de 50 mil dólares de multas o ambas al mismo tiempo.
También pretende introducir cambios al Acta de Protección de Inmigración y Refugio para que sólo los abogados, notarios y consultores autorizados con buenos antecedentes, que sean miembros del cuerpo regulador autorizado por el Ministerio, puedan aconsejar o representar a los candidatos a lo largo de su solicitud.
En el marco del Bill C 35, la actividad de los consultores canadienses será regulada desde antes de iniciarse la presentación. Este es un cambio significativo dado que actualmente, la regulación opera sólo cuando se inicia el proceso pero no ejerce ningún control sobre las tarifas y servicios previos al inicio del trámite.
Ciudadanía e Inmigración Canadiense podrá informar sobre el desempeño ético de los consultores a los cuerpos reguladores.
El proyecto de Kenney intenta también hacerse eco de las quejas reiteradas en todo el país contra la ‘Canadian Society of Immigration Consultants’ (CSIC), que regula a los consultores. En breve se lanzará en consecuencia un llamado público para que el CSIC y otras organizaciones compitan para ser seleccionadas como el cuerpo regulador de los consultores.
Por el Bill C 35, el gobierno tiene el rol de supervisor de este cuerpo y el derecho a convocar a una selección pública.
Pero el proyecto pierde fuerza a la hora de regular los consultores en el exterior. El mismo Kenney reconoce el problema: “Mucha gente que piensan en inmigrar a Canadá es estafada por consultores deshonestos. Por supuesto que las leyes canadienses no pueden obligar a los países extranjeros aunque nosotros insistimos en que todos aquellos que representen a alguien en nuestras oficinas en el exterior sean miembros autorizados de agencias reguladoras”, explicó Kenney, quien aseguró que está realizando consultas con varios países en esta materia.
“Pero hay todavía hay mucho por hacer en cuanto a las estafas en otros países”, aceptó finalmente Kenney.
Consultores deshonestos, en el exterior
“Mientras que el proyecto de ley ofrece un instrumento de aplicación en Canadá, la aplicación en el exterior presenta más desafíos”, reconocieron a Correo Canadiense desde la oficina del ministro Jason Kenney.
Sin embargo, Kenney y su equipo confían en que el desmantelamiento de la red de consultores deshonestos que opera dentro de Canadá interrumpirá probablemente la red en el exterior, que ya no contará con su pata local en Canadá.
“Por otro lado, el gobierno canadiense procura alentar a otros países para encarar el problema”, dicen desde el ministerio.
El ministerio reconoce que no puede apuntar directamente a consultores deshonestos en otro países pero que en la medida en que los consultores locales deben estar autorizados y regulados, será más difícil que puedan construirse complicidades ilícitas.
Entre los países con lo que las autoridades ya están en contacto para intentar atacar el problema de origen, están muchos de los países que se consideran fuentes principales de inmigración. India, entre ellos. El ministerio no pudo aportar datos sobre contactos con países de América Latina.
Estafas a inmigracion
El día del lanzamiento del proyecto, Kenney se había encontrado con la familia de Ricardo, Irma Christian Miranda, un familia de chilenos-canadienses con catorce años en el país. Los Miranda fueron estafados por un consultor que fingió estar registrado con la Sociedad de Abogados y les cobró 5 mil dólares para conseguirles su visa de residentes.
Pero fueron miles de dólares a cambio de nada.
“Ellos, como otras miles de honestas familias canadienses fueron explotadas por consultores deshonestos”, sintetizó el ministro. Para Kenney, las cifras de inmigración de Canadá obligan a tomar medidas serias.
Después de cinco años, los inmigrantes representan dos tercios del crecimiento de la población canadiense. El año pasado, Canadá recibió cerca de medio millón de inmigrantes de todo el mundo. Unos 250 mil eran residentes permanentes. De acuerdo con una encuesta de Gallup Intenacional," 40 millones de personas quieren inmigrar a Canadá".El problema es que el sistema de inmigración tiene fallas. Las colas. Largos tiempos. Trámites muy complejos. Queriendo acortar camino, muchos buscan el asesoramiento de los consultores para navegar el proceso.
“Aunque la mayoría de los consultores de inmigración en Canadá están trabajando profesional y éticamente, la realidad es que muchos son deshonestos y operan ilegalmente para sacar ventaja de los sueños de la gente”, sostuvo Kenney. Los consultores deshonestos prometen apurar trámites o conseguir trabajos seguros. Aportan documentación falsa o aconsejan mentir y hacerse pasar por refugiados.
Millares de personas son estafadas cada año en Canadá por estos consultores. Sólo em Montreal, 1.800 inmigrantes fueron víctimas de fraude inmigratorio. LV.
jueves, 27 de mayo de 2010
Uff Que Calor!!!
Hoy es tercer día de calor extremo en Toronto, ayer fue el día mas caluroso en el mes de mayo desde 1994, llegamos a 32 grados centígrados, y con el factor humedad se sintió mucho mas fuerte, tómese en cuenta que no ha empezado todavía el verano, así que a prepararse. Ah! y eso incluye cambio de "ropero".
Desde hace dos días se declaro en la ciudad de Toronto "Alerta de calor extremo" y se recomienda permanecer en lugares con aire acondicionado, se recomienda también visitar bibliotecas, centros comerciales, comunity centre y lugares en donde se pueda permanecer fresco. También en varios puntos de la ciudad se ha instalado unos centros de enfriamiento llamados "cooling center", que son espacios públicos con aire acondicionado y bebidas frías para evitar deshidratamiento. Como ven están preparados para todo tipo de clima, ya sea frio o calor aquí lo toman muy enserio.
Por otro lado les cuento que estamos casi terminando el año escolar, así que vienen ya las vacaciones de verano. Continuamos con fútbol para los chicos ; ahora Daniel entró a una Liga juvenil de futbol y está mucho más contento, aunque entrena mucho más y “come mucho más” sigue teniendo buenos resultados, con eso nos mantenemos ocupados parte de la semana y en ocasiones en los fines de semana hay campeonatos.
Ahora está obscureciendo tarde y nos quedan muchas horas de sol desde que Edwin regresa de su trabajo, los días se vuelven larguísimos, especialmente para mí que estoy en pie y trabajando desde las 6:30 AM, así que las vacaciones me caen de película.
Hay cosas nuevas y buenas que contar, pero prefiero no hacerlo por ahora, la cosa es que cada día que pasa la situación mejora y cada uno va encontrando el camino a seguir, como diría yo “Hay que ir por donde se abran las puertas” y si lo hacen fácilmente es porque estas en el momento preciso y en el lugar correcto.
Más adelante seguiré contándoles un poco más pero como ven el panorama ahora es muy alentador, totalmente opuesto a lo que fue en principio y cada vez las cosas marchan mejor para todos los que hemos venido a empezar una nueva vida, simplemente es cuestión de tiempo y de estar muy atentos a lo que pasa a tu alrededor.
El día de hoy una persona extraordinaria que conocí hace poco me dijo, esto es como una montaña rusa, sube…. sube y sube, y también muchas veces bajas, pero esos bajones son temporales, simplemente son para tomar viada y luego vuelves y subes más alto, y si te gustó el juego lo intentas de nuevo, eso es una gran verdad.
sábado, 8 de mayo de 2010
Otra entrega rapidita!!!
Para variar nuestros amigos del diario en español Correo Canadiense, nos tienen últimamente muy bien informados de muchas cosas interesantes y necesarias para quien no conoce como se desarrolla la vida cotidiana en Toronto y sus alrededores.
El polen… ¡para las abejas!
Por LUCIANA VAZQUEZ
Posted: 2010-05-08
Congestión nasal, cadena de estornudos y picazón en la garganta: la primavera llegó y un cuarto de la población de Toronto ya sufre los primeros síntomas de alergias.
Si no es el frío, se trata del polen. El invierno terminó pero el chequeo diario del pronóstico del tiempo sigue siendo obligatorio. Ahora hay que estar al tanto minuto a minuto de los niveles de “agentes alergénicos” en el ambiente. En Canadá, también hay estadísticas y pronóstico de eso.
Para un espíritu y cuerpo sudamericano, el clima de Toronto no es fácil. Allí están las gripes estomacales, que finalmente se van con el frío y la nieve. Llega entonces el sol, el tiempo cálido, el viento seco, el calor, los árboles se llenan de hojas, las flores se abren. Tanta bondad climatológica nos hace soñar con energía, salud y vitalidad en envase grande.
El sol nos despierta Soñamos y nos sentimos en un comercial de yogur: como estimulados por el reverdecer del planeta, como corriendo por un prado florido cual leves mariposas mimadas por la brisa pura.
Pero no. Con los primeros calores y los primeros capullos, empiezan los estornudos constantes, los ojos que pican y la nariz que gotea como una canilla mal cerrada. La congestión que te mata.
Llamo a mi madre que desconoce a esa hija que ahora le habla con una voz aflautada y metálica, como si le tuviera un broche en la nariz. “Soy yo, mamá”, le digo. “¿Quién?”, me dice. “Yo, tu hija”, contesto. “¿Cuál?”, sigue dudando. “Luciana, mamá, quién va a ser”, le contesto. “¿En serio?”, me dice. El diálogo se vuelve de culebrón televisivo: yo que insisto en ser su hija y ella que no me cree. Le corto.
Cuando todo empeora, a la congestión insoportable le sigue un dolor de cabeza justo detrás de los ojos que presiona como si los globos oculares fueran a salirse del cráneo, fiebre leve pero que convierte al cuerpo en un peso dormido y los músculos que duelen como si fueran gripes de invierno pero no… ¡estamos disfrutando de la primavera en Toronto!
En esta primavera en particular el panorama es todavía más desolador. ¿El culpable? El invierno “templado” -¡ja!- que hubo en Toronto. Según explican los expertos, el invierno fue cálido. Los árboles se brotaron antes. El polen de álamos, alisos y arces empezó a recorrer la zona área de Canadá antes de tiempo. Las magnolias y glicinas, que brotan generalmente en junio, lo hicieron esta vez en abril.
Para colmo, este abril también es el más cálido y el segundo más seco de la historia. Y la falta de agua complica más el panorama: en el aeropuerto Pearson se registró durante el mes pasado un cincuenta por ciento menos de lluvia que lo usual. En el centro de Toronto, debería haber caído 70 milímetros de agua durante abril. Sólo cayó 18.7.
Como no llueve, el agua no barre el polen, que se instala en las vías respiratorias.
Al menos no estoy sola. Se calcula que un cuarto de la población de Toronto sufre de alergias estacionales. Esta temporada, los médicos en Toronto y Gran Toronto vienen informando de un aluvión temprano de pacientes que llegan completamente alergizados.
Con las nuevas condiciones climatológicas, la primavera se adelantó tres semanas en Toronto. Y las alergias también… ¡Achooooo!
¿Cómo sobrevivir a las alergias de primavera?
En materia de alergias por agentes medioambientales como el polen, “más vale prevenir que curar”. Aquí, algunos pasos a seguir:
•Prevenir el desarrollo, y agravamiento, de los síntomas: una vez instalados será más difícil eliminarlos.
•Chequear el pronóstico de tiempo: cuando los niveles de polen sean altos, cerrar las ventanas y permanecer adentro especialmente entre las 6 a.m. y las 10 a.m., cuando los niveles de polen suben.
•Ducharse al volver a casa para eliminar el polen adherido en pelo y ropa. Lavar la ropa usada en el exterior.
•Limpiar las mascotas luego del paseo diario: en contacto con el pasto, arrastran polen.
•Nariz goteante: antihistamínicos.
•Congestión nasal: descongestivo.
•Usar un enjuague de lo senos nasales para eliminar el polen.
•Para aliviarse más rápidamente, especialmente la picazón en la garganta: pastilla de mentoliptus.
•Aún cuando los síntomas mejoren, seguir con la prevención: tomar un antihistamínico por día durante la estación de alergias. La vitamina C es un antihistamínico natural.
•Usar anteojos oscuros en el exterior: la rinitis produce fotosenbilidad.
lvazquez@elcorreo.ca
miércoles, 5 de mayo de 2010
La aventura de buscar trabajo en Canadá
(Nueva publicación del periodico en español Correo Canadiense)
Por LUCIANA VAZQUEZ
Posted: 2010-05-05
Presentarse y contar que se busca trabajo, así de directo y simple.
“Cold call”. Llamada en frío. Raro pero funciona. En un aula de clases, unos diez inmigrantes de Sri Lanka, China, India, Etiopía, Israel y Argentina, miran un video en el que una joven, en busca de su primer trabajo, se decide por el método de busca de empleo conocido en Norteamérica como “llamada en frío”.
Se trata de hacer un recorrido por las compañías y empezar a llamar por teléfono a los gerentes de recursos humanos o a los jefes de las áreas que le interesan, y -por qué no- a sus presidentes.
Llamar y presentarse. Así, sin más, a través del teléfono. Sin haberse conocido nunca. Sin que el ejecutivo en cuestión haya alguna vez escuchado hablar del candidato que llama. Sin cita previa.
Se trata de buscar el cargo, el nombre, el teléfono y discar. Y luego hablar.
Lo que se dice es clave. Cómo se dice, también. Y los caminos de la búsqueda también: si no es la llamada en frío, es el networking, el recorrido diario y sistemático de los portales de internet de búsqueda de trabajo, el chequeo de los clasificados en los diarios, la actualización continua de la hoja de vida, que debe estar cargada en lugares accesibles de la web.
“Un trabajo de veinticuatro horas”, dice el experto que explicaba la “llamada en frío”. Se refiere a la dedicación total que hay que poner a la tarea de encontrar trabajo, sobre todo cuando es el primero en un país nuevo.
La socióloga de la Universidad de Universidad Luin Goldring, autora de “Inmigrantes y empelo precario” junto con la socióloga Patricia Landolt, ofrece algunas puntas para pensar el tema.
En su encuesta, “el promedio de tiempo que duró la búsqueda inicial de trabajo fue de 16.5 semanas. El número de semanas con más casos fue de cuatro semanas”, explicó Goldring.
Las investigadoras también detectaron diferencias por género y región. Los hombres tardaron menos en encontrar trabajo: 11 semanas, en comparación con las 21 semanas que les llevó a las mujeres.
Respecto de la región de origen, a los latinoamericanos les llevó 9 semanas encontrar trabajo, contra las 24 semanas de los caribeños.
Por otro lado, el Longitudinal Survey of Inmigrants to Canada (LSIC, por su sigla en inglés), una encuesta de Estadísticas Canadá aplicada al mismo grupo de inmigrantes en distintos momentos, muestra que pasados seis meses, el 44 por ciento de los entrevistados había encontrado trabajo. El 79 por ciento de éstos tenía trabajo full time.
A los dos años de instalarse en Canadá, el porcentaje de los que tenía trabajo crecía al 83 por ciento de los encuestados.
Pero Goldring relativiza el éxito de la búsqueda de empleo en el caso de los trabajadores calificados que buscan trabajo dentro de sus profesiones específicas, basada en otra investigación sobre ese tema.
Según la investigadora, “este reporte enfatiza la importancia del primer año en Canadá. Si no encuentran trabajo en su área en ese año, la probabilidad de hacerlo más adelante, baja.”
La llave del éxito
“Las oportunidades de trabajo vienen en un 70 por ciento a través del networking o de las referencias, que también es un resultado del networking. Los avisos o los contactos de los head hunters, representan tan sólo el 25 por ciento”.
Así afirma, directo, Gabriel Leiva von Bovet, un experto en informática con probada experiencia internacional en altos cargos ejecutivos, vicepresidente de sistemas financieros de CGI, la empresa de sistemas más importante de Canadá, y cofundador de la entidad sin fines de lucro “Hispanotech”, destinada a promover el talento hispano en el mundo de la tecnología. “El poder del networking”, es el slogan que exhibe Hispanotech en su portal de internet.
“Como parte del desarrollo de carrera –se explaya Leiva von Bovet-, hay que hacer un balance entre el presente y el futuro. Nadie tiene trabajo de por vida. Por eso hay que estar en contacto con la compañía donde hoy se trabaja y al mismo con la competencia, con tus clientes, con socios, con colegas en otras compañías.”
¿Pero cómo basar la búsqueda laboral en el networking cuando uno es un inmigrante recién llegado a un país donde no conoce a nadie?
“Hoy por hoy todo el mundo está conectado. El mundo es global. El hecho de haber llegado recién a Canadá no debe ser una disculpa por no tener contactos. Apalancándose en los contactos internacionales ya construidos, hay que seguir adelante”, dice el experto informático.
“El networking es el principal mecanismo de búsqueda de trabajo. Uno debe ser un activo trabajador del networking incluso cuando uno tiene trabajo”, concluyó Leiva.
lvazquez@elcorreo.ca
Webcam live Niagara Falls

Webcam live Centro de Mississauga
Este sitio intenta reunir a aquellos que han migrado o desean migrar de Ecuador a Canadá, para intercambiar ideas, conocimiento y experiencias. El contenido publicado brinda apoyo a familias, profesionales, amas de casa, estudiantes y demas; mostrando la realidad de la migracion a Canada desde nuestro punto de vista, y nuestra experiencia. Esperamos crear una comunidad de apoyo para migrantes de Ecuador, Peru, Colombia, Venuezuela, Argentina, Chile, Mexico, Bolivia, y toda America Latina. |
|