Estamos aquí casi 15 días, como pasa el tiempo....Y que hemos hecho? NADA, porque? estoy enferma......., que tal, casi me da un infarto pero ya está pasando, me dio varicela ja ja ja, parezco "helado de frutilla con arroz crocante", ahora ya me rio, los primeros días estaba hecho pedazos, que feo y que laaaaargo que ha sido, pero bueno todo pasa y ya son los últimos estragos.
Me imagino que me contagie en Ecuador, posiblemente en el dentista, no lo sé, lo que si confirme es que nunca antes tuve varicela "que fea infancia.....".
Cambiando de tema; les cuento que estuvimos con huéspedes, por suerte no contagie a nadie si no aparte de todo me hubiera dado cargo de consciencia, ya que están en Canadá solo un mes y obviamente no tienen seguro medico.
Ahora estamos como al principio de nuevo retomando actividades y preparándonos poco a poco para entrar a clases este 8 de septiembre ya que el lunes 7 festejamos el día del trabajo (este se lo celebra el primer lunes de septiembre de cada año), así que este será el último de día de descanso obligado para nosotros.
El clima ha estado muy bien, no he podido salir para nada, pero bueno me he divertido porque me han atendido muy muy bien, he descansado bastante.
Estamos en la búsqueda de auto ya que Edwin vendió el que tenia, una lata encontrar algo que valga la pena, los carros se destruyen mucho y bueno la gente como que no los sabe mantener, y los que están en buen estado obviamente no están en venta, así que continuamos con el arduo trabajo de encontrar algo bueno.
Que más les cuento....., veamos como empieza este nuevo año escolar, veamos que se nos ocurre para continuar escribiendo en el blog o definitivamente solo nos reportaremos cuando haya algo interesante que compartir, ya publicare fotos de nuestras actividades en Ecuador.
Happy long weekend!!!!
WebCams Live de Toronto y Mississauga
viernes, 4 de septiembre de 2009
Hola desde Canadá
miércoles, 26 de agosto de 2009
Gobierno de Ontario impulsa programas para inmigrantes profesionales
Posted: 2009-08-26
El Ministro de Inmigración de Ontario, Michael Chan, y estudiantes inmigrantes de enfermería. Foto: M. Arellano
Los ingenieros de sistemas, enfermeras y administradores con títulos de otros países, podrán acondicionar sus credenciales profesionales al estilo canadiense de una manera más rápida.
El Gobierno de Ontario ha destinado $5,2 millones para programas puente que asisten a los inmigrantes profesionales para que puedan revalidar sus títulos y finalmente ejercer su profesión en Canadá.
Se beneficiarán los programas de enfermería, negocios, finanzas y administración, y tecnologías de información; todos para inmigrantes de la Universidad de York.
Hace unos meses también se lanzó el primer programa puente para abogados en la Universidad de Toronto.
“Los recién llegados en Ontario tienen educación y están calificados. Esta inversión ayudará a que los empleadores puedan tener acceso al talento y las calificaciones de los inmigrantes”, dijo Michael Chan, Ministro de Inmigración de Ontario.
El anuncio se realizó en el edificio de enfermería de York, donde además de estudiantes de este programa, acudieron Mario Sergio, representante del Parlamento por York West, y Mamdouh Shoukri, Presidente de la Universidad de York.
Estos “programas puente” que promueven el gobierno ayudan a evaluar las habilidades adquiridas por inmigrantes en su país de origen. Además ofrecen instrucción técnica, oportunidades de adquirir experiencia laboral, formación lingüística para trabajos específicos y asesoramiento general.
Aunque muchos inmigrantes no pueden ejercer su profesión en Canadá por leyes que lo impiden, el Gobierno de Ontario está buscando maneras de ayudar a que los recién llegados puedan revalidar sus títulos e ingresar al mercado laboral.
marellano@elcorreo.ca
jueves, 20 de agosto de 2009
Recargada de energía!!!! me durará un año?
Hola amigos,
Estamos a dos días de "volver a la normalidad" como diría Edwin, y sí parece que allá las cosas son un poco más "normales", todo tranquilo y en orden.
Bueno.... nos han servido estas vacaciones para recargarnos de energía, realizar un análisis de las ventajas y desventajas de la vida en Canadá y por supuesto llenarse de alegría compartiendo con familiares y amigos, eso no tiene precio y me voy feliz.
Todo lo que me propuse hacer lo hice (como siempre ja), me voy contenta, satisfecha y a la vez triste de nuevo por tener que dejar a las personas que más quiero. Pero bueno, algo hay que sacrificar verdad?
Y empezó la "fiesta de despedida" que tal? otra vez noooooooooooooooooo, ya no puedo escapar de mis amigas, tocará sacrificarse y con justa razón porque allá como que no hay ambiente.
Hemos hablado todo lo que no he hablado allá.... en estos dos meses, que chistoso como somos las mujeres, en dos meses nos pusimos al día de chismes, moda, farándula, política, noticias y más, así que me he desahogado.
Conocí a una amiga seguidora nuestra del blog y está interesada en migrar a Canadá, así que ánimos y sigue con tu sueño.
Que más les cuento…..faltó tiempo al final de todo, pero como que dos meses son demasiado, afecta un montón el tener que irnos de nuevo, ya nos acostumbramos a Quito, al estilo de vida de aquí y ahora ni los niños quieren regresar, porque? porque están más mimados que antes, terrible!!!! abuelos, tíos, primos, amigos, todos les han dado lo que han querido y viva la libertad de las vacaciones, ya no me obedecen, pero esperen que lleguemos a "casa" van a ver lo que es bueno y les pongo en horma ja ja ja.
Bueno ahora si, me despido de nuevo y nos vemos en Canadá pronto.
jueves, 13 de agosto de 2009
Gripe A: todo lo que hay que saber sobre la nueva vacuna
Por LUCIANA VAZQUEZ
Posted: 2009-08-13
Expectativa: los países del primer mundo tendrán la vacuna contra la gripe A lista para el otoño.
A la hora de los temores que genera el pico de gripe A que afectará a Canadá con la llegada de la temporada otoño-invierno, los lectores de Correo Canadiense alcanzaron un empate técnico.
De acuerdo con la encuesta semanal que se publica en Correo Canadiense, un 38 por ciento cree que la gripe tendrá consecuencias similares a las que se dieron en Latinoamérica.
Otro 38 por ciento confía en que Canadá manejará mejor la situación. Y el 23 por ciento teme que las consecuencias serán peores.
Lo seguro es que el pico llegará en el otoño. Vale la pena repasar en qué estado se encuentra la vacuna contra la gripe A, la verdadera solución, y si Canadá está listo o no para un programa de vacunación contra la nueva pandemia.
*Vacuna I:
Canadá ya encargó 50.4 millones de dosis de vacuna contra la gripe A al laboratorio GlaxoSmithKline, de acuerdo con lo informado por la ministro de Salud, Leona Aglukkaq. La cantidad será suficiente para proteger a todos los canadienses que quieran ser vacunados.
Según el jefe de la Agencia de Salud Pública de Canadá, el Dr. David Butler-Jones, la cantidad de vacunas –fabricadas en las instalaciones del laboratorio en Ste-Foy, en Québec–, debería ser suficiente para inmunizar a todos los canadienses que lo quieran o necesiten.
*Vacuna II:
¿Alcanzarán 50 millones de dosis para cubrir a todos los canadienses? Desde que la vacuna está todavía en su etapa de prueba, no está claro si la inmunización contra gripe A demandará una dosis o dos dosis por persona. Si se tratara de una dosis, los 50.4 millones de personas será suficiente para cubrir a la población total de Canadá que ronda los 36 millones de personas. Si fueran dos dosis por canadiense, es obvio que la cantidad será insuficiente.
“Estoy esperando para ver los resultados de las pruebas clínicas”, sostuvo Butler-Jones.
*Vacuna III:
¿Quiénes podrían tener una sola dosis aunque se necesiten dos? Aún cuando se necesitaran dos dosis, hay quienes sostienen que los 50.4 millones encargadas serán suficientes puesto que los ancianos, el grupo que se ha mostrado menos vulnerable al nuevo virus, podrían requerir una sola dosis.
De todas maneras, Butler-Jones sostuvo que toda la población canadiense, sin importar su edad o su fortaleza o vulnerabilidad frente al virus, podría requerir una sola dosis.
Esto es así porque la vacuna será dada en Canadá con un compuesto que aumenta su potencia.
*Vacuna IV:
¿Cómo funciona la matemática de la vacuna contra la gripe A?
Las autoridades canadienses calculan que los 36 millones de canadienses, el 75 por ciento querrá o necesitará ser vacunado. Las 50.4 millones de dosis serán suficientes para aplicar una dosis al ciento por ciento de la población si se trata de una dosis y dos dosis al 50 por ciento de los canadienses, si es que los estudios muestran que hay grupos que pueden necesitar dosis doble.
En el caso de que las dos dosis deba generalizarse sin excepción, Butler-Jones aseguró que Canadá está listo para encargar más vacunas.
Vacuna V:
¿Los canadienses quieren o no quieren vacunarse? De acuerdo con las estadísticas correspondientes a la vacuna por la gripe estacional, sólo un tercio de los canadienses se vacuna. Se calcula que en el caso de la nueva pandemia, el 60 por ciento querrá vacunarse.
Vacuna VI:
¿Cuándo estará lista la vacuna? Las autoridades canadienses dicen que contarán con la vacuna a fines de octubre o principios de noviembre. Para este momento, las pruebas que se están desarrollando para probar la eficacia de la vacuna en diversos países ya habrán permitido demostrar si hay que aplicarse una o dos dosis y su tamaño.
Vacuna VII:
¿Cuándo habrá que aplicarse la vacuna? La primera dosis, independientemente de si se trata de una única dosis o de la primera de dos, deberá aplicarse antes de Navidad. Si fuera necesario una segunda dosis, debería darse después de Navidad con una intervalo de al menos 21 días. En el caso de las vacunas de más de una dosis, siempre hay que dejar pasar un cierto tiempo para repetir la dosis.
*Vacuna VIII:
¿Quién la pagará? El gobierno federal se hará cargo del 60 por ciento del costo de las vacunas, que llega a 403,2 millones de dólares. “Esta inversión refleja la particularidad de la situación como así también toda su gravedad”, alertó la ministro.
En general son las provincias y territorios los que cubren el ciento por ciento de los programas de vacunación pero en el caso de la gripe A, dado la urgencia y gravedad, intervendrá el estado federal.
lvazquez@elcorreo.ca
miércoles, 12 de agosto de 2009
Jóvenes, los más golpeados por el desempleo en Canadá
Por LUCIANA VAZQUEZ
Posted: 2009-08-12
La falta de empleo de verano dejará a muchos estudiantes fuera de las aulas.
El verano –nublado, fresco y lluvioso- fue tan esquivo en el mes de julio como el empleo. Especialmente en el caso de los jóvenes. De acuerdo con un nuevo informe que acaba de lanzar Estadisticas Canadá, la gente joven sigue siendo la más golpeada por la recesión en Canadá.
Julio rompió todos los records: el desempleo entre los jóvenes alcanzó el 15,9 por ciento y entre los estudiantes de entre 15 y 24 años alcanzó el 21 por ciento, una cifra nunca registrada en el pasado.
El estudio de Estadisticas Canadá, titulado ‘Fuerza de trabajo. Encuesta', es contundente.
El desempleo sigue siendo el panorama que afecta a todos las edades y géneros en Canadá. De hecho, desde octubre de 2008 se vienen perdiendo 414 mil puestos de trabajo. Entre los jóvenes, la cantidad de puestos perdidos ya alcanza los 205 mil. En junio solo se perdieron 33 mil puestos de trabajos entre los jóvenes.
El alto porcentaje de desempleo registrado en julio quiere decir que unos 152 mil estudiantes que en 2008 trabajaron durante el verano, este año no pudieron encontrar trabajo el mes pasado.
Y el tema no es menor. Para los estudiantes, por ejemplo, el empleo de verano es el que les permite ahorrar para pagar sus cursos en la universidad y el alojamiento en el caso de los que viven en dormitorios universitarios o rentan algún apartamento.
“Este año no voy a poder empezar la universidad”, cuenta Fiorella Campodónico, una estudiante de 23 años, de Filosofía en York University, que no podrá cursar su tercer año.
La política de York es clara en relación a la deuda que adquieren los estudiantes, que antes de comenzar un nuevo año deben dejar su cuenta en casi cero. Pero Fiorella tiene un saldo en contra de unos 4 mil dólares en su cuenta universitaria… y no podrá pagarlo antes de que empiece el año.
Los estudiantes de York fueron particularmente afectados. Por un lado fueron perjudicados por la huelga de asistentes docentes, que demoró el fin de los cursos y los retuvo en las aulas más tiempo del debido.
“La huelga nos hizo perder tiempo para empezar a mandar a enviar solicitudes de empleo. No sabíamos hasta cuando íban a extenderse los cursos. No nos podíamos comprometer en un trabajo”, explica Fiorella.
Y la crisis general fue el peor marco para esa realidad particular. “La crisis no ayudó. Hay más competencia y menos oferta de trabajo”, según Fiorella.
La joven peruano-canadiense compara en ese sentido este verano con el del año pasado. “El año pasado yo podria haber trabajado en retail en un empleo de tiempo completo –analiza la estudiante de York-. Este año eso es imposible: no hay empleos full time. Sólo te contratan part time y en horarios imposibles.”
En eso anda Fiorella, que logró conseguirse dos trabajos part time pero no durante la semana –esos empleos son cada vez más escasos- sino los viernes, sábados y domingos.
Fiorella es bar tender de 5 p.m. a 11 p.m. los viernes y sábados. “Soy bartender en un restaurante italiano. No es como una disco, que te deja muchas propinas. Acá no hay casi nada de 'tips'. Pero como no tengo experiencia como bartender, me tengo que conformar”, cuenta Fiorella.
Los sábados y domingos de 10 a.m. a 5 p.m., Fiorella es anfitriona en una firma de desarrolladores inmobiliarios.
Pese al esfuerzo, pese a correr de un trabajo al otro, Fiorella no logrará ahorrar para la Universidad. De hecho ya tuvo que volver a vivir con sus padres.
“Esto que me pasa a mí, le está pasando también a mis amigas”, generaliza la estudiante. Una de ellas, por ejemplo, estuvo dos meses esforzándose para que le dieran un puesto en un negocio de ropas hasta que finalmente lo logró.
“Hay que estar empujando todo el tiempo para que te salga algo aunque no se mucho. Incluso hay que empujar hasta los voluntariados”, sintetiza Fiorella.
A pesar de todo, la suerte de la estudiante de Filosofía está por cambiar. Con un ingles y un francés impecable, además de su español nativo, fruto de una vida que la trajo de niña desde Perú a Québec, donde vivió desde los tres años hasta los diez, para luego volver a su país natal y finamente instalarse en Toronto, Fiorella acaba de conseguir empleo en el Royal Bank of Canada.
“Es un empleo 'full-time' y bilingüe”, cuenta orgullosa. Pero no todo lo que brilla es oro: cuando empiece a trabajar en el RBC a mediados de septiembre, Fiorella deberá posponer su sueño de volver a la universidad hasta volver a reunir el dinero para seguir adelante.
Los números de la desocupación
De acuerdo con el informe “Fuerza de trabajo. Encuesta” dado a conocer hace pocos días por Estadísticas Canadá, las cifras del desempleo entre jóvenes son preocupantes.
*El desempleo entre los estudiantes llegó en Julio al 21 por ciento.
*El desempleo entre los jóvenes de entre 14 y 24 años llegó al 15,9 por ciento.
*Las cifras son verdaderos records.
*El desempleo en general impacto en Julio en la pérdida de 45 mil puestos de trabajo.
*Desde octubre, el empleo cayó un 2,4 por ciento en los trabajos 'full-time.' La mayoría de las pérdidas se dieron en construcción y transporte y depósito.
*Desde octubre, la tasa de desempleo aumentó el 2,3 por ciento y hoy esta situada en 8,6 por ciento, la más alta en 11 años.
*En números reales, se han perdido 205 mil puestos de trabajo entre los jóvenes, de los 414 mil puestos perdidos en total desde octubre de 2008.
*Este mes de Julio, 152 mil jóvenes que el año pasado no tuvieron problema en conseguir empleo, no pudieron conseguir trabajo.
*Los estudiantes en particular destinan sus ingresos de verano al pago de sus matrículas, que ascienden en general a 5 mil dólares al año. El desempleo generalizado y la falta de políticas federales para aumentar los fondos para la ayuda financiera a los estudiantes harán que muchos estudiantes no puedan seguir este año con sus estudios.
lvazquez@elcorreo.ca
Webcam live Niagara Falls

Webcam live Centro de Mississauga
Este sitio intenta reunir a aquellos que han migrado o desean migrar de Ecuador a Canadá, para intercambiar ideas, conocimiento y experiencias. El contenido publicado brinda apoyo a familias, profesionales, amas de casa, estudiantes y demas; mostrando la realidad de la migracion a Canada desde nuestro punto de vista, y nuestra experiencia. Esperamos crear una comunidad de apoyo para migrantes de Ecuador, Peru, Colombia, Venuezuela, Argentina, Chile, Mexico, Bolivia, y toda America Latina. |
|