Estamos disfrutando muchísimo de nuestras vacaciones; fuimos a la playa “Tonsupa” unos días y tenemos un bronceado “de película” los días fueron maravillosamente soleados, comimos, comimos y comimos ……….. todo lo que el mar puede ofrecer, cebiche de camarón, concha, pescado, cebiche mixto, corbiche, arroz con camarón, camarones apanados, empanadas y bolas de verde, entre otros manjares. Que rico!!!! o sea pasábamos en la playa y comiendo todo el día ja ja ja, algunas cervecitas “Pilsener” para el calor, jugos y batidos de fruta “fresca y natural” y helados de todos los sabores, para que más ….ya no queríamos regresar.
Eso hicimos todos los días, ah! y nadar en la piscina también, que felicidad; lamentablemente se acabó como todo lo bueno y de regreso a Quito a ver que más hacer.
Lo que sí me dio mucha pena es que el guardia del complejo en el que nos hospedamos no nos permitió salir en la noche, ya que si salíamos corríamos el riesgo de ser asaltados. Que lamentable! que se haya vuelto común en las noches de playa, asaltos y robos, pero bueno nada es perfecto si no hubiese sido el paraíso en la playa.
Que más les cuento, fuimos al Centro Histórico, visitamos museos e Iglesias y seguimos comiendo...., ahora comida de la sierra, bueno exactamente comida Quiteña, humitas, sanduches de pernil, ponches, chocolate caliente, quesadillas y más, mañana a Cumbayá a comer Yahuarlocro y fritada, no podemos darnos el lujo de venir y no comer lo más rico que tenemos.
Fuimos también al Palacio de Carondelet a visitar a nuestro “querido” Presidente, ahora la Presidencia de la República está abierta al público ya que “La Patria es de todos” ja ja ja.
Conocimos los salones en donde se realizan reuniones y banquetes, el famoso “Salón Amarillo” en donde constan los retratos de todos los presidentes que ha tenido el Ecuador desde su independencia, por cierto este 10 de agosto se conmemoran 200 años del “Primer Grito de la Independencia” y están preparando algunos actos especiales para conmemorar esta fecha importante para todos los ecuatorianos, así que ahí estaré para contarles como estuvo “la farra”.
Por cierto me olvidaba, ya somos famosos en Ecuador no solo por el blog, ahora saltamos directo a la televisión.
Resulta que al siguiente día que Edwin tocó tierra ecuatoriana fue contactado por Ecuavisa, así como lo oyen, querían realizar con él y otros profesionales que viven en el exterior una entrevista que fue transmitida en el noticiero de mayor sintonía en el país “Televistazo” que tal, así que esta si fue como lo dije antes “La primera visita oficial” con televisión y todo; nosotros que no queríamos que mucha gente se entere que estamos de visita por acá fue imposible ya que los fans que nos conocían empezaron a llamar al siguiente día a comprobar la veracidad de la noticia ja ja ja.
Todos los días tenemos un itinerario apretadísimo, claro está cumpliendo con todos los anfitriones que gentilmente nos han invitado a una u otra reunión, ya vamos 3 semanas de farra sin parar y mañana el cumpleaños de José Antonio y aprovechando el de Daniel Alejandro y de mi suegro que cumple muuuuuchisimos años, así que de nuevo de fiesta, el domingo comidita (para variar) donde mis tías, y así estaremos hasta el miércoles ya que mi pobre flaco viaja a Toronto de nuevo el próximo jueves, que pena que rápido que pasa el tiempo y más aún cuando de verdad lo disfrutas.
Por mi parte yo de nuevo estaré “solterita” ja ja ja, nada que ver, con dos hijos, mi madre y mis suegros detrás, ni como….., tocará portarse bien este mes que me queda.
A parte de todas las amistades a las que hemos visto ayer estuvimos con nuestros actuales amigos y “futuros panas” que viajarán a inicios del mes de Agosto a establecerse definitivamente en Canadá, no tengo la autorización “todavía” de ellos para revelar su identidad, pero pasamos intercambiando experiencias de vida que les serán de mucha utilidad, les deseamos de todo corazón el mejor de los éxitos y estamos convencidos también que lo alcanzarán pronto porque están muy bien preparados para iniciar su nueva vida allá, suerte de nuevo chicos!.
Bueno, estas son algunas de las novedades por aquí, confirmado que está peligroso Quito, hoy hablé con una amiga a la que le asaltaron el viernes anterior, pero no nos da miedo nos vamos de farra hoy noche, así que si no actualizo en unos cuantos días mi blog “pilas” darán llamando al GOE.
WebCams Live de Toronto y Mississauga
viernes, 10 de julio de 2009
Que lindas vacaciones!
martes, 30 de junio de 2009
Y llegamos a Quito.
Como habíamos planificado llegamos a Quito la semana pasada, y estamos súper contentos, yo feliz como una lombriz.
El vuelo hasta Miami, sin novedad pero de Miami a Quito, terrible porque hubo una tormenta y casi nos quedamos en Miami.
Lo mejor hasta hoy el “clima” temperaturas promedio de 17 a 20 grados centígrados, mientras que el flaco estaba la noche del miércoles cocinándose vivo en la casa con un calor insoportable a las 8 de la noche, estuvieron a 34 grados en Mississauga, nosotros en Quito frescos como una lechuga ja ja ja.
Que… que… tal las primeras impresiones de la ciudad? , “plenísimo” no hay como la tierra de uno, nada que ver la altura de Quito, cuidado con la comida que te va a hacer daño, absolutamente nada, todo normal con respecto a la salud, lo que si sentí es el ambiente seco, ya que allá los últimos días estuvieron un tanto húmedos, pero insisto que buen clima el de Quito “eterna primavera”…………….
No he visto cambios drásticos en la ciudad, todo esta igual; todavía no la he recorrido entera pero por donde he ido hay algunos edificios nuevos y nada más, los Centros Comerciales full gente como siempre.
Lo que si nos parece es que todo es chiquito, será que aquí todo es más pequeño o será que hay más gente en las calles y en los centros comerciales?, no definitivamente Quito es chiquito.
Al siguiente día de nuestra llegada en la mañana, la típica... campanas de la Iglesia, los perros de los vecinos que ladran, la camioneta de las naranjas, el comeeeeerrrrcioooooo, lleve El Comercio el Diario el Extra el Hoyyyyyy….., el pito de la camioneta de gas, en fin “que alaja” a los tiempos esos sonidos interesantes de la ciudad.
El domingo llegó Edwin y completamos la familia, encantado también de estar en su tierra, visitar y disfrutar de la familia y mañana rumbo a la playa, estamos o más bien dicho estoy de fiesta desde el viernes anterior, muchísimas invitaciones, llamadas, amigos, familia, asistimos a todo tipo de evento social ja ja ja, así que creo que nos va a faltar el tiempo.
Estas son la últimas novedades para Ecuatorianos en Canadá, reportó desde Quito María de Lourdes Abad ja ja ja.
viernes, 19 de junio de 2009
Vamos por muy buen camino!!!
El español, la lengua extranjera más hablada en Canadá
Por LUCIANA VAZQUEZ
Posted: 2009-06-15
La cantidad de canadienses que estudian español supera a los que eligen estudiar francés.
El español es hoy la lengua extranjera más hablada en Canadá.
Así lo demuestra el trabajo “¡Hola Canadá! El español es la tercera lengua más hablada”, realizado por los investigadores Jack Jedwab y Victor Armony, de la Fundación Canadiense para las Américas.
“Ha habido un importante crecimiento de los hablantes de español como segunda lengua en Canadá”, dicen los expertos, que agregan, “de acuerdo con el censo del 2006, el español se convirtió en la tercera lengua más hablada en Canadá”.
Primero están las dos lenguas oficiales, inglés y francés. Pero el español “se ha ganado el título de la lengua no oficial más importante en Canadá”, dicen Jedwab y Armony.
En sólo una década, el español mostró un crecimiento del 50 por ciento. Los números son contundentes: en 1996, 500 mil personas hablaban español en Canadá. Diez años después, la cifra llega a 758 mil. Es decir que el 2.4 por ciento de la población total habla español.
En el censo 2006, unos 345 mil canadienses declaraban que el español era su lengua materna. Pero el dato más interesante es que entre los canadienses que declararon su capacidad para hablar español, unos 400 mil lo reconocieron como su segunda lengua. Diez años antes, esa cifra llegaba a 277 mil.
Por supuesto que estas consideraciones parten de la distinción que hace el censo, donde el chino no se considera una sola lengua sino dos lenguas distintas, mandarín y cantones.
El profesor Jerzy Kowal, que lidera el Departamento de Estudios Hispánicos del Glendon College en York University, confirma la tendencia.
“No sólo en nuestra institución sino también otras instituciones canadienses el número de estudiantes de español está creciendo rápidamente. En muchos casos, en instituciones del Canadá anglosajón, hay más estudiantes en los cursos de español que en los de francés”, describe Kowal.
En Glendon College, puntualmente, esta tendencia se confirma en los cursos de idioma español pero también entre quienes toman español como "minor" o "major" en sus estudios hispánicos.
Glendon registra actualmente unos 400 alumnos estudiando español y unos 500 en los otros dos niveles.
A éstos se suman unos cien que siguen cursos en traducción en español-inglés-español.
Varias universidades registran otra tendencia, vinculada con el aumento de estudiantes de español.
“Se trata de cursos en español en disciplinas profesionales”, explica Kowal.
Por ejemplo, un curso en Relaciones Internacionales en Latinoamérica se ofrece en español dentro del Departamento de Estudios Internacionales.
“Nuestro campus se está volviendo cada vez más trilingue, con el español convirtiéndose lentamente en una tercera lengua oficial”, dice Kowal.
Kowal tiene claro el perfil de los estudiantes atraídos por el español.
Los estudiantes de español como lengua extranjera descienden generalmente de canadienses anglosajones o francófonos. “Si vieras nuestras clases de español, podrías comprobar que representan realmente el espejo de una nueva sociedad canadiense”, según Kowal.
También por supuesto están los estudiantes que llegan de familias hispanas pero que no tuvieron la oportunidad de aprender español.
Entre los que siguen estudios hispánicos como carrera, la mayoría de los estudiantes son de origen latino.
“Los canadienses o neo-canadienses todavía no ven la ventaja de contar con un grado en Estudios Hispánicos. Sería bueno ver estudiantes de este nivel provenientes de los otros grupos étnicos. Quizás es porque no hay suficiente modelos de profesores de estudios hispánicos no latinos.Entonces los estudiantes de otras etnias no creen que es posible aprender español, y hacer una carrera en español aunque no se tenga raíces hispánicas”, diagnostica Kowal.
Lo cierto es que el 90 por ciento de los profesores del departamento de Estudios Hispánicos tiene raíces hispanas.
Atenta al nuevo fenómeno, la Universidad de York viene contratando un importante número de nuevos profesores en el área.
Para el 2010, Glendon College además ofrecerá una Maestría en Literatura Hispánica y Estudios Culturales, con una perspectiva trilingue. Será el único Master de este tipo en todo Canadá.
Más fácil que el chino
La tendencia es imparable. Según el estudio de Jedwab y Armony, siguiendo la tasa actual de crecimiento de la cantidad de personas que hablan español, será inevitable que los hablantes sobrepasen el millón en el censo 2011.
“El español se está expandiendo realmente en todo Canadá”, afirma Kowal.
Las razones que argumenta son variadas. Cada vez más canadienses viajan a países donde se habla español dado que no es tan caro ahora.
“Vuelven con tan buenos recuerdos y experiencias. Las comparten con sus pares en Canadá, que también terminan viajando a Latinoamérica”, dice Kowal.
Por otro lado, los medios canadienses cada vez le prestan más atención a Latinoamérica. Hay un interés creciente por la región.
Los tratados de libre comercio con América Latina también incrementan la necesidad de aprender español, según Kowal.
A esto se suma la inmigración latinoamericana en Canadá, que genera una necesidad semejante.
“Y por último está la facilidad con la que se aprende español, una lengua fácil para estudiar. Es una inversión que vale la pena”, argumenta Kowal finalmente.
Mientras que aprender chino o japonés demanda unas 3500 horas, alcanzan tan sólo con 750 horas para aprender español.
lvazquez@elcorreo.ca
lunes, 15 de junio de 2009
Primera visita oficial ja ja ja!!!
Hola a todos,
No he tenido tiempo de escribir ya que en estos días..... más que antes a full con lo del viaje, así que ya me verán reportándome próximamente desde Ecuador.
Bueno, les cuento que casi y oficialmente comenzamos el verano, y tuvimos un "muy buen comienzo", fuimos este sábado a Canada's Wonderland ( Cortesía de la empresa de Edwin) este es uno de los más grandes parques de diversiones para los chicos, ya que su principal atracción son las "famosas" montañas rusas, QUE MIEDOOOOOOOOOOOOO!!!
Tocó...., como todo en la vida, lanzarse cada vez con los ojos cerrados y respirando profundamente, hay que dar el ejemplo NO?.....
Lo chévere de todo esto es que los chicos están en la edad justa para estos juegos y nosotros estamos jovencitos todavía, eso es lo pleno de ser padres "jóvenes" ja ja, y aguantar estos maltratos, "que dolor de cuerpo ayer".
José Antonio además está de cumpleaños hoy (9 añitos), quiere festejar su cumple en Quito, a más de todo el festeje de fin de semana, ja. El nos sorprendió porque fue el más lanzado en las montañas rusas, no tiene miedo a nada, nos dejó con la boca abierta a todos, el con su padre al que le encantan estos jueguitos peligrosos, disfrutaron como nunca y se hicieron las montañas más peligrosas, que tal!!, así que la pasamos súper... hasta las 10PM que nos cerraron las puertas por poco, pero valió la pena.
Ahora confirmo que todo en la vida es como una montaña rusa, que miedo que da mientras esperas tu turno, que nervios cuando ya estas embarcado en el coche, que locura y que griterío mientras bajas sin frenos sin saber a dónde vas o que sigue adelante, pero que satisfacción y que pleno que se siente después, es inexplicable, nunca me imaginé que diría algún día que me gustan las montañas rusas, claro que las número 5 quedaron para "mi" para el próximo año con lo que sufrí el sábado basta!
Que más les cuento, estamos terminando casi el año escolar, yo estoy terminando mis clases de Inglés hasta próximo aviso, y bueno todo está listo, organizando un poco la llegada y las actividades que tenemos planeadas para el verano en Quito, vamos a la playita también así que a recuperar el color!!!
El clima sigue pleno, pero lo feo es que en la noche no baja la temperatura y estamos teniendo temperaturas de 21 0 22 grados, "duerme si puedes"!, preferimos no encender el A/C en la noche, por cierto estas casa "queman", claro que para el invierno están muy bien preparadas, pero en verano que calor!!!, que raro!!, me estoy quejando del calor??????, que tal, como es todo, difícil encontrarle el término medio, pero bueno.
Hace tres semanas nos cogió la época de los enfermos, caímos toditos con la "fiebre del puerco" ja ja ja, "a ver si se nos pega la suete de los que no se ....", NO NO NO, solo fue una gripe ligera, por suerte, pero resulta que primero estuvo José Antonio con fiebre de 39.9, cuando le llevé al Dr. se asustaron porque habíamos ido a New York y le hicieron un cultivo de garganta, pero gracias a Dios nada, después cayó Daniel, luego Edwin y por último la más "fuerte" de la familia, o sea YO, y continuó el circulo de enfermos una ronda más que tal, cada uno contagiaba al otro, ya estaba aburrido nuestro Family Doctor de vernos tan seguido, en serio ya daba vergüenza de ir al Dr. pero bueno, la atención buena, pero hay que esperar tu turno, no es como allá, si tu hijo está con fiebre de 40, vas al Metropolitano y ya, le atienden por urgencias, pero aquí a esperar como en el IESS, que tal, claro que no pagamos nada, ya estamos curaditos por cierto, y a tiempo, porque viajar desde Canadá un poco enfermo es asegurar llegar directito al aeropuerto para que te pongan en cuarentena por la gripe H1N1, así que ni un estornudo en el avión, ya les he advertido, ja ja ja.
Por ahora creo que no se me olvida nada, eso es todo lo que les tenía pendiente, nos quedan pocos días aquí, la sensación es un poco rara, estoy emocionada por llegar allá, pero a la vez tengo un sentimiento que no puedo explicar que es, es como que no soy ni de aquí ni de allá, quiero irme desesperadamente de aquí, pero no quiero, es súper raro, y que será después, como será todo? ya no es lo mismo...., no se, bueno yo y mis confusiones que no acaban.
Hasta la próxima y nos vemos allá,
ML
domingo, 24 de mayo de 2009
A los tiempos tratando de escribir algo interesante en el blog.
Hay una muy buena noticia de la que nos alegramos muchísimo y nuevamente sin permiso de Kati y Diego, me atrevo a contarles que compraron una casita en una ciudad pequeña cerca de Mississauga llamada “Milton”, así que FELICITACIONES a los nuevos propietarios por la compra. Habrá que hacer el “huasipichay” no se como se escribe, pero es la farra para festejar la compra. Ja ja ja.
Lamentablemente y con vergüenza les cuento que no pudimos ayudarles en el cambio de casa, ya que aprovechando el último feriado antes de ir a Ecuador fuimos el anterior fin de semana a visitar a mi prima en New York, ya ven que todo lo que quiero se cumple!!!!, así es como me gustan las cosas; como que fuera así de fácil JA……….., pasamos muy bién, ahora sí puedo decir que conocí como se debe NY, y déjenme comentarles algo.
Hemos tenido la oportunidad de viajar muchas veces a USA a diferentes ciudades y por diferentes motivos, pero esta es la primera vez que lo hacemos desde Canadá, y he comprobado que vivir fuera hace que pienses y veas las cosas diferentes, a que me refiero con esto……
Bueno, para que me entiendan un poquito mejor, cuando uno llega a USA y viene directamente de Ecuador, no importa si has estado antes allí, el shock es fuerte, me refiero a que vienes de un ambiente diferente, de una ciudad pequeña, caotizada, insegura, en fin…. (me da pena decirlo pero es así) Lindo Quito de mi vida…….; ahora nos toco lo contrario, fuimos desde el otro lado, desde una ciudad grande, limpia, segura, moderna, “ Mississauga”, y déjenme decirles que me quedo con Mississauga y no con New York, especialmente para vivir con niños es mucho mejor acá.
Estoy entendiendo ahora porque muchos canadienses son súper orgullosos de su país y como que no les agradan los de la frontera sur, ja ja ja. Eso sí, se nota el cambio a leguas cuando sales por tierra. Además que los “gringos” Oficiales de Migración de la frontera, como “siempre” idiotísimas, que para que van, que a donde van a llegar, que como así, la típica lata que dan siempre al entrar a su “Super” país; presentamos por supuesto nuestros pasaportes ecuatorianos, la Visa americana, la tarjeta de residentes permanentes de Canadá para que vean que vivimos “legalmente” aquí y ni piensen que estamos tratando de cruzar la frontera para quedarnos a vivir allá, y así se portaron con todo aquel que no era ni Americano ni Canadiense, el trámite tomó como dos horas para el ingreso por tierra al USA, lo que no sucedió para el regreso, un Oficial de Migración de Canadá, amable y sonriente.
Nuevamente les cuento que fuimos esta vez a una obra de teatro en la escuela de José Antonio, y nuevamente quedé maravillada de lo bien desenvueltos y seguros que son los niños, actuaron muy bien, y se nota que no tienen ningún tipo de “complejo” al hacerlo; unos bailaron, otros cantaron, pero todos participaron.
Con respecto al clima, está espectacular!!!, que más se puede pedir, es fantástico y hay que aprovecharlo!!!!; en esta época empieza la apertura de parques de diversiones y varias atracciones, así que fuimos al Toronto Zoo, ya publicaré fotos.
Para todos estos entretenimientos hay pases que los puedes comprar para un día, para la temporada entera, o con validez de un año, dependiendo de la atracción.
Leí también el último comentario de nuestro amigo lector Rommel, y me ha preocupado bastante el incremento de la delincuencia en Ecuador, nos va a coger “duro” el cambio el próximo mes, y claro, justamente de eso ya nos habíamos olvidado, aquí se siente tranquilidad absoluta por más obscuro y de noche que sea se respira tranquilo y se camina seguro, PERO así mismo como en todos lados hay sitios seguros y otro no.
Con respecto a la parte económica y a la parte laboral, bueno, eso es bastante relativo y depende de las aspiraciones y las metas con las que uno viene, pero hay dos cosas que son muy importantes , perseverancia y paciencia, dos cosas bien difíciles de controlar en principio, pero estoy totalmente convencida que con el tiempo las cosas mejoran, ahora que el tiempo también es relativo, así que les cuento con respecto a la perseverancia estoy comprando la lotería todas las semanas pero se me está terminando la paciencia porque no me he ganado nada, ja ja ja.
Webcam live Niagara Falls

Webcam live Centro de Mississauga
Este sitio intenta reunir a aquellos que han migrado o desean migrar de Ecuador a Canadá, para intercambiar ideas, conocimiento y experiencias. El contenido publicado brinda apoyo a familias, profesionales, amas de casa, estudiantes y demas; mostrando la realidad de la migracion a Canada desde nuestro punto de vista, y nuestra experiencia. Esperamos crear una comunidad de apoyo para migrantes de Ecuador, Peru, Colombia, Venuezuela, Argentina, Chile, Mexico, Bolivia, y toda America Latina. |
|